Proyecto DAIAD, conocimiento al poder

Muchas personas no conocen cuál es el mayor punto de consumo de su hogar. Si hablamos en términos de energía, en la mayoría del territorio español (si quitamos las zonas costeras del Mediterráneo) el mayor consumo se producirá en la calefacción, suponiendo un 40% aproximado del total, seguido por la ducha con un 20% (En la zona mediterránea, aumenta en gran medida). Pero si hablamos en términos de agua, claramente en la ducha se produce el mayor consumo, por encima del 30% del total.

El pasado 29 de Noviembre tuve la oportunidad de presentar en el primer encuentro de Jóvenes Profesionales del Agua (YWP Spanish chapter) el proyecto DAIAD, dentro del Congreso Nacional de Medioambiente CONAMA 2016.

Alejandro García presentando el proyecto DAIAD

El proyecto DAIAD, financiado por la Unión Europea, está gestionado por siete entidades europeas entre las que participa Aguas de Alicante, donde se está desarrollando uno de los dos pilotos que tienen por objetivo comprobar si el hecho de conocer cuánto estás consumiendo, te puede ayudar a reducir dicho consumo.

Imaginemos que los usuarios pudieran controlar cuánta agua sale por sus grifos, lavadoras o por la ducha, ¿serían capaces de reducir su consumo? ¿Y si esos ahorros los convirtiéramos en un juego social? Pues en esto se basa el proyecto DAIAD, pero centrándonos sólo en el punto de mayor consumo, la ducha. Mediante una interfaz amena y sencilla ayuda a reducir el consumo de agua en este punto. Además, te permite comparar tus resultados con los del resto de la sociedad.

100 familias en Alicante están poniendo a prueba este dispositivo con curiosas reacciones, donde surgen diversas preguntas en todas las generaciones. Desde pequeños que han preguntado el consumo máximo de agua que pueden gastar sin que el oso de la pantalla se ahogue, hasta personas que por error han instalado el dispositivo al revés, o familias donde han comenzado a competir sus propios miembros para ver quién consume menos agua.

Y es que este es el objetivo, preservar los recursos hídricos para que generaciones venideras puedan disfrutarlos igual que lo hacemos nosotros. Cada uno de los participantes, desde su móvil o tablet, puede ver sus históricos de duchas, cuánta agua se ha consumido, la eficiencia energética de la ducha, equivalencias para entender mejor cuánta agua supone. Puede asociar cada ducha a cada uno de los miembros del hogar. Se puede jugar poniendo alarmas que te avisan cuando llevas gastados un volumen determinado de agua o cuando lleves demasiado tiempo bajo la ducha, y también nos envía una serie de recomendaciones o alarmas cuando excedemos nuestro consumo.

Para conocer más sobre el proyecto DAIAD puedes hacerlo a través su web.

Escrito por Alejandro García Monteagudo, Ingeniero I+D+i en Aguas de Alicante y miembro de los Young Water Professionals Spain.

About the Author

Admin YWP Spain

Admin YWP Spain

Related Posts

More From This Category

Deja una respuesta